Cadbury adoptará la marca de certificación del Comercio Justo
Cadbury va a convertirse en la primera marca importante de chocolate en adoptar la certificación del comercio justo en el Reino Unido.
El grupo británico certificará así tanto sus tabletas de chocolate "Cadbury Dairy Milk" como el cacao que vende en paquetes, según anunció en un comunicado.
La empresa aumentó el precio de sus productos el año pasado en parte para absorber los mayores costos derivados de ese cambio, que se producirá a mediados del año en curso.
"Es un momento histórico para nuestra compañía. La tableta de chocolate favorita del país exhibirá la marca Fairtrade" (en inglés: comercio justo), afirma su consejero delegado, Todd Stitzer, citado en el comunicado.
Según la empresa, se triplicarán las ventas de cacao acogidas a ese tipo de comercio en Ghana, lo que abrirá nuevas oportunidades para millares de agricultores de ese país, al que Cadbury compra casi dos tercios de todo su cacao.
Cadbury pagará a los agricultores 150 dólares más por una tonelada de cacao para garantizar que aquellos reciben un precio mínimo, que es de 1.600 dólares la tonelada.
Harriet Lamb, director ejecutivo de la Fairtrade Foundation (Fundación del Comercio Justo), dijo que esa acción por parte de una "marca icónica" como Cadbury constituye un desafío para que otras sigan su ejemplo.
Las ventas de productos con la certificación de comercio justo crecieron el año pasado un 47% en el Reino Unido hasta alcanzar la cifra de 700 millones de libras (784 millones de euros).
La mayoría de las ventas de ese tipo corresponden a pequeñas empresas especializadas en ese tipo de comercio como "Divine Chocolate" o a marcas de café, té o azúcar de los propios supermercados.
fuente: Alertas de Noticias Google de Comercio Justo - EFE
fuente: Alertas de Noticias Google de Comercio Justo - EFE
Reino Unido es el país Europeo con mayor número de ventas de en Comercio Justo y esto sin duda tiene que ver en la desición de esta compañia pues hay una mayor introdución de los productos y conocimiento por parte de la población. Si realmente esos 150 dolares de más por tonelada son significativos para que los productores mejores sus condiciones de vida en la práctica, entonces realmente será un buen avance comercial y entendemos, esperamos que así será, que la Fairtrade Foundation tiene que estar vigilante, una vez celebrada la buena noticia, para que realmente aquí salgan todos ganando: el productor, el consumidor y la marca.
Comentarios
El comercio justo, al menos como lo entendemos la mayoría de las tiendas de comercio justo, no se limita simplemente a garantizar unas condiciones de producción muy determinadas, sino que se preocupa de toda la cadena de comercialización y de las relaciones sociales que se generan.
Cadbury es una multinacional del chocolate, y, si bien puede tener una línea de productos con la certificación de Comercio Justo, va a seguir realizando las mismas prácticas empobrecedoras para el conjunto de los productores de cacao.
El comercio justo puede y debe ser instrumento de denuncia, precisamente, de las prácticas de las multinacionales.
Fijaos que por 150 dolares la tonelada, esta multinacional entra en el comercio justo.
La pregunta es, por que no ha entrado antes por esa irisoria cantidad de dinero que no afecta a sus beneficios.
El sello de comercio justo realmente esta apoyando este tipo de comercio o este sello es utilizado para limpiar la imagen de estas multinacionales.
Recordar que Nestle, en el reino unido tiene un café de comercio justo, si si Nestlé a utilizado el sello de comercio justo en sui beneficio y estos van y pican.
Mal camino lleva el comercio justo con este sello.